La situación actual del segmento ‘Starter Families’ en México - 4S Real Estate
Skip to content
4S Real Estate
  • Inicio
  • Servicios
  • Proyectos
  • Blog
  • Cursos y Eventos
  • Disruptive Content
  • Bolsa de trabajo
  • Contacto

La situación actual del segmento ‘Starter Families’ en México

X

Grupo 4S

OUR BLOG


006


Starter families en México
Sign-up to receive blog updates


Loading - Please wait
Loading - Please wait

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir contenido estratégico de desarrollo inmobiliario. Deja tu correo aquí.

book

Próximos Cursos y Eventos

  • 50 Lecciones en Desarrollo Inmobiliario, Panamá.
  • 4S Educaction- Agenda Julio-Diciembre 2019

Entradas Recientes

  • El nuevo showroom y la experiencia SSWIIFT de compras inmobiliarias
  • Estrategas comerciales extraordinarias: una nueva generación de profesionales de ventas
  • Naming inmobiliario en el mundo digital
  • Los 8 errores que ponen en riesgo la comercialización de un proyecto inmobiliario
  • Dime el tipo de proyecto tienes y te diré qué estrategia digital necesitas…
Radi-Calidad Disruptiva

La situación actual del segmento ‘Starter Families’ en México

Written by 4S Real Estate
Published on April 16th, 2019
0 COMMENTS

*Artículo redactado por el equipo de Investigación dentro de 4S Real Estate*

Los hogares ‘Starter Families’ en México.

Las parejas con hijos pequeños en casa de 0 a 10 años (Starter Families), de acuerdo a la distribución de segmentos para los hogares en México, destacan con un 28.91% de participación, siendo el segmento más relevante con 9,155,780 millones de hogares en México. Esto se traduce como un área de oportunidad al momento de pensar en desarrollar un proyecto inmobiliario.

Distribución de los hogares mexicanos por segmentos

Total de hogares en México:

31,670,663 hogares

Total de hogares en México pertenecientes al segmento Starter Families (28.29%):

9,155,780 hogares

Tendencias actuales ¿cuál es la situación conyugal?

Situación conyugal en México a 2017

Como podemos apreciar en la gráfica, existe una tendencia marginal a la baja en la cantidad de matrimonios registrados en México, lo que indica un cambio en las tendencias de las nuevas generaciones. En el año 2012, se llegó a un punto de inflexión donde en los próximos años la cantidad de matrimonios registrados ha ido a la baja.

Porcentaje de parejas casadas y unión libre en México

Considerando únicamente los hogares pertenecientes al segmento ‘Starter Families’, se puede apreciar que el 66% están casados, mientras que el 34% restante vive en unión libre o solamente viven con su pareja. Si la tendencia descrita anteriormente sigue en aumento, la cantidad de personas en unión libre puede llegar a aumentar conforme pasen los años.

CasadosUnión libre / Vive con su parejaTotal
3,119,2496,036,5319,155,780
34 %66 %100 %

Tendencias actuales ¿cuántos hijos tienen las parejas mexicanas?

Cantidad de hijos por cada pareja mexicana

De acuerdo con datos de INEGI, las parejas en su mayoría tienen de 1 a 3 hijos, donde la mayor concentración se da en 2 hijos. Es importante conocer estos datos para conocer la cantidad de espacio dentro del inmueble que se va a requerir, así como el número de recámaras.

Cantidad promedio de personas habitando por cada hogar mexicano.

No obstante, es importante mencionar que el tamaño promedio del hogar en México ha ido disminuyendo, de 4.3 personas en promedio en el año 2000 a 3.7 personas en promedio al año 2015. Esta tendencia indica que la cantidad de hijos ha estado disminuyendo marginalmente, lo que se traduce a un posible cambio en las características de la vivienda en cuestión de espacios y recámaras.

La síntesis presentada proviene de un levantamiento de información secundaria llevado a cabo por 4S. Fuente: INEGI

¿Por qué son importantes para el Real Estate?

El crecimiento demográfico es el componente principal por el cual se da la demanda de vivienda, esto quiere decir que, conforme va creciendo la población y se van formando nuevas familias, y van teniendo hijos, la demanda de vivienda (horizontal y vertical) va incrementando. Sin embargo, no toda la oferta de proyectos en determinada ciudad se adecúa a las necesidades y preferencias de un segmento determinado.

Aquí es donde radica la oportunidad de diseñar productos y espacios pensados en ellos. Esto puede hacer que el desarrollo se vuelva más atractivo, incluso podría llegar a tener un mejor desempeño en su ritmo de ventas a comparación de la competencia.

Al momento de crear un proyecto, es de suma importancia que el desarrollador esté consciente de que una segmentación básica y tradicional, como la utilización de datos demográficos y socioeconómicos, no será suficiente para conocer a profundidad al mercado potencial. Por ello es importante considerar también variables económicas, psicográficas, de estilo de vida, y emocionales / racionales.

Una vez definidas e identificadas las variables, se podrá conocer al mercado meta con mayor profundidad entendiendo las necesidades y preferencias que las personas tienen. Con esto se podrán definir las ventajas competitivas del proyecto, lo cual permitirá ofrecer un valor agregado que podría ayudar a diferenciarse de la competencia.

Centrándonos en el segmento de Starter Families, de acuerdo a las tendencias detectadas anteriormente y a datos obtenidos en estudios hechos anteriormente por 4S Real Estate, se encuentra que generalmente existe una necesidad donde comúnmente demandarían unidades de 2 recámaras, en menor proporción de 3.

En su mayoría, buscan que un proyecto cuente con amenidades enfocadas al entretenimiento, tanto para ellos como para sus hijos, espacios sociales donde puedan pasarla en familia y áreas verdes que sean tranquilas donde convivan con otras familias afines a su estilo de vida y valores.

El segmento de Starter Families ha estado en evolución en México y seguirá transformándose conforme pase el tiempo, con eso también irán cambiando las necesidades y preferencias de dicho segmento de mercado. Dada su proporción respecto a los demás segmentos de hogares, se puede considerar como uno de los más importantes. Conociendo esto, detectando tendencias actuales y a futuro, y conociendo distintas variables de segmentación se podrá definir el mejor proyecto para el mercado meta.

*Artículo redactado por el equipo de Investigación dentro de 4S Real Estate*


Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sign-up to receive blog updates


Loading - Please wait
Loading - Please wait

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir contenido estratégico de desarrollo inmobiliario. Deja tu correo aquí.

book

Próximos Cursos y Eventos

  • 50 Lecciones en Desarrollo Inmobiliario, Panamá.
  • 4S Educaction- Agenda Julio-Diciembre 2019

Entradas Recientes

  • El nuevo showroom y la experiencia SSWIIFT de compras inmobiliarias
  • Estrategas comerciales extraordinarias: una nueva generación de profesionales de ventas
  • Naming inmobiliario en el mundo digital
  • Los 8 errores que ponen en riesgo la comercialización de un proyecto inmobiliario
  • Dime el tipo de proyecto tienes y te diré qué estrategia digital necesitas…
Contact us

007


007

¿Te interesa conocer más de nuestros servicios o eventos/cursos? Déjanos tus datos y te contactaremos de inmediato 🙂

Contact us
THE BEST NEWSLETTER IN REAL ESTATE

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir contenido estratégico de desarrollo inmobiliario. Deja tu correo aquí.

SUBSCRIBE!


Loading - Please wait
Loading - Please wait

FOLLOW US
4S Real Estate Oficina Central
Ave. Jiménez No. 465 Piso 6
Col. Centro,
San Pedro Garza García, N.L.
México
Teléfono:
+52 (81) 83 48 44 48
Correo
monterrey@grupo4s.com
Aviso de Privacidad
Theme by Colorlib Powered by WordPress